La organización Latino Donor Collaborative (LDC) presentó en la “mañanera del pueblo” la campaña “Protegiendo a la fuerza de trabajo”, enfocada en resaltar y proteger el aporte de los mexicanos que trabajan en Estados Unidos. Según datos revelados por LDC, esta fuerza laboral representa casi 3 billones de dólares del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense.
La directora general de la organización, Ana Teresa Ramírez Valdéz, explicó que en 2024 las personas de ascendencia mexicana aportaron 2.06 billones de dólares al PIB de Estados Unidos. En tanto, los mexicanos nacidos en México contribuyeron con 781.2 mil millones de dólares.
Millones de mexicanos fortalecen sectores clave en EE.UU.
Actualmente, en Estados Unidos viven 38 millones de personas de origen mexicano. De ellas, 4 millones no cuentan con documentos legales y 34 millones son residentes legales o ciudadanos.
Esta población se encuentra integrada en sectores esenciales. Por ejemplo, 51 % de los trabajadores en granjas lecheras son inmigrantes. También, el 45 % de la mano de obra en procesamiento de carne y 29 % en construcción corresponde a personas migrantes.
Inmigrantes mexicanos: impulsores de la economía y la innovación
La participación de inmigrantes se extiende más allá del trabajo físico. Ramírez Valdéz señaló que el 46 % de las empresas en la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus hijos. Además, 20 % de la mano de obra en manufactura y agricultura y 15 % en educación corresponde también a personas inmigrantes.
La campaña busca generar conciencia sobre la importancia de estos trabajadores. También busca su reconocimiento por contribuir al crecimiento económico y la estabilidad de Estados Unidos.