El Gobierno de México ha tomado medidas contra la farmacéutica Biomics. Esta empresa se ha convertido en la primera inhabilitada por un caso de corrupción en la compra de medicamentos. El caso involucra a los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex). En total, más de 50 compañías continúan bajo investigación por diversas irregularidades.

Las principales irregularidades incluyen el incumplimiento en la entrega de insumos. También se detectaron entregas de información falsa durante el proceso de licitación. Además, se vendieron medicamentos sin registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, señaló que la inhabilitación de Biomics fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril de 2025.

Irregularidades en la compra de medicamentos

La investigación abarca a 59 empresas. De ellas, 16 están siendo investigadas por falsificación de documentos en los procedimientos de licitación y por operar bajo regímenes fiscales incorrectos en el sector farmacéutico. Buenrostro explicó que estas empresas participaron en licitaciones para vender medicamentos sin el registro adecuado ante Cofepris. Esto ha afectado gravemente la transparencia y legalidad de las adquisiciones.

Por otro lado, la Secretaría de Salud indicó que los procesos de licitación de medicamentos se están reponiendo para asegurar la adquisición de insumos faltantes. Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que el 28 de abril comenzó la reposición de los procesos de compra para adquirir 1,139 claves de medicamentos. Estos nuevos procedimientos deberían garantizar el abastecimiento de insumos en el país en un plazo máximo de 100 días.

Proceso de reposición de compras

La reposición de compras está acompañada de un esfuerzo paralelo de subastas inversas aprobadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. Estos procedimientos están orientados a garantizar la compra de medicamentos a precios más bajos, con un ahorro estimado de casi 250 millones de pesos en comparación con las licitaciones anteriores. En cuanto al abastecimiento, México ha recibido cerca de 150 millones de medicinas, lo que garantiza que no haya desabasto en los estados del país.