Amnistía Internacional (AI) alertó este lunes sobre la continuidad de violaciones a los derechos humanos en México durante 2024. Señaló que el Ejército y la Guardia Nacional siguen cometiendo abusos. Además, expresó una “enorme preocupación” por el aumento de personas desaparecidas. Según datos oficiales, los casos superan los 120 mil desde los años 60.

En su informe La situación de los Derechos Humanos en el Mundo, AI destacó que tan solo en 2024 se contabilizaron más de 13 mil personas desaparecidas. También denunció que el gobierno ha intentado minimizar la crisis y reducir las cifras oficiales, lo cual ha generado inquietud entre organizaciones civiles.

Desapariciones y respuesta oficial

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en marzo una serie de reformas, tras las protestas por desapariciones en Jalisco. Entre las medidas, destacó la creación de una base única de información forense, con datos de las 32 fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República (FGR). También se presentó una nueva plataforma federal para la identificación humana.

Pese a estos esfuerzos, AI señala que hay dudas sobre el compromiso del gobierno con la transparencia y el reconocimiento de la magnitud del problema. Activistas temen que los nuevos mecanismos puedan ocultar, en lugar de visibilizar, la verdadera dimensión de la crisis.

Riesgos para periodistas y defensores ambientales

El informe también advierte que periodistas, activistas y defensores de derechos humanos siguen expuestos a altos niveles de violencia. En 2024, fueron asesinados cuatro periodistas y nueve defensores del medioambiente en el país.

AI subraya que México sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para ejercer estas actividades. Además, continúa la criminalización, el uso excesivo de la fuerza y la impunidad en estos casos.

Militarización y justicia debilitada

Desde hace 17 años, el Ejército ha estado involucrado en tareas de seguridad pública. Según AI, este modelo no ha frenado la violencia: por el contrario, las desapariciones y asesinatos continúan en aumento. El informe también menciona posibles ejecuciones extrajudiciales y falta de rendición de cuentas.

Asimismo, Amnistía advirtió que las detenciones arbitrarias se mantienen y que la independencia del Poder Judicial ha sido amenazada por enmiendas constitucionales.

Elecciones bajo violencia

Amnistía Internacional concluyó que la elección presidencial de 2024, en la que ganó Claudia Sheinbaum, fue la más violenta en la historia reciente del país. En total, 41 candidatos fueron asesinados durante el proceso electoral. Estos hechos refuerzan el contexto de inseguridad e impunidad que aún persiste en México.