La posible fabricación de medicamentos falsificados en México encendió las alarmas del Gobierno de Estados Unidos, que decidió incluir al país en su lista de vigilancia sobre propiedad intelectual, según reveló un informe oficial difundido este martes.
De acuerdo con la agencia Reuters, el informe anual de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) endureció su postura hacia ocho países, entre ellos México, debido a preocupaciones sobre la protección y el respeto a los derechos de propiedad intelectual.
“Nuestros socios comerciales deben abordar las preocupaciones identificadas en el Informe Especial 301 y detener a aquellos que roban la propiedad intelectual de empresas e individuos que trabajan duro”; declaró Jamieson Greer, Representante Comercial de Estados Unidos, al anunciar el listado.
El informe apuntó específicamente a la creciente preocupación por la presunta producción y circulación de medicamentos falsificados en territorio mexicano; una actividad que representa un riesgo tanto para la salud pública como para la integridad del comercio farmacéutico global.
Países que se encuentran en la lista
Además de México, otros países bajo vigilancia incluyen a China, India, Rusia, Indonesia, Argentina, Chile y Venezuela. Las autoridades estadounidenses exhortaron a estos gobiernos a reforzar sus regulaciones; sancionar a los infractores; fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra la piratería; la falsificación de productos farmacéuticos.