México registró un crecimiento del 0.2 % en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025. Así lo indican datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El anuncio se dio a conocer este miércoles, pese a las advertencias de analistas y organismos internacionales sobre una posible recesión técnica por la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
El sector agropecuario repuntó con un crecimiento del 8.1 %, lo que contrarrestó el retroceso de la industria (-0.3 %) y el estancamiento de los servicios (0 %). Con cifras desestacionalizadas, el Inegi destacó que el desempeño económico superó las expectativas del mercado.
Crecimiento interanual y recuperación económica
De forma anual, el PIB mexicano creció un 0.8 % entre enero y marzo de 2025. Esto representa una recuperación frente a la caída del 0.6 % registrada en el último trimestre de 2024, la primera en tres años. El crecimiento se debe al buen desempeño de las actividades primarias (6.4 %) y terciarias (1.5 %). En contraste, las actividades secundarias disminuyeron un 0.9 %.
Este crecimiento ocurre después de que la economía cerrara 2024 con un aumento global del 1.5 %, pero con señales de desaceleración en los últimos meses del año.
Contraste con Estados Unidos y efectos de los aranceles
El desempeño económico mexicano contrasta con Estados Unidos, principal socio comercial del país, cuyo PIB cayó un 0.3 % anualizado en el primer trimestre de 2025. Este es el primer dato negativo desde 2022 y refleja los efectos iniciales de la nueva presidencia de Donald Trump.
La imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense generó incertidumbre en México,; ya que cerca del 26 % del PIB nacional depende de exportaciones a EE.UU., según el Banco Base.
Proyecciones y perspectivas para el resto del año
Diversos organismos internacionales han ajustado a la baja sus proyecciones para México. El FMI estima una contracción del 0.3 %, el Banco Mundial prevé un crecimiento nulo (0 %) y la Cepal proyecta apenas un 0.3 %, por encima únicamente de economías como Cuba, Haití y Venezuela.
Aun así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene una perspectiva más optimista. La dependencia, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ajustó su pronóstico de crecimiento para 2025 a 1.9 %. Esta cifra representa una baja frente al 2.5 % estimado previamente, aunque sigue por encima del consenso de mercado.