A partir de ahora, México comenzará una transición progresiva hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, anunció el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños. El proceso culminará en enero de 2030.
Durante una comida con líderes sindicales y la presidente Claudia Sheinbaum, Bolaños destacó que esta medida responde a una solicitud de la clase trabajadora. Además, se trata del compromiso número 60 del nuevo gobierno dentro del llamado “segundo piso de la transformación”.
“Me entusiasma anunciar que, por instrucciones de nuestra presidente, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas”, afirmó Bolaños.
La implementación no será inmediata. Y es que irá de forma escalonada hasta llegar a las 40 horas semanales a más tardar en enero de 2030.
Este cambio se llevará a cabo mediante un proceso de diálogo social, donde participarán trabajadores, empleadores, académicos y especialistas.
“Escucharemos a todas y todos para construir acuerdos que garanticen un nuevo panorama laboral con mayor bienestar”, explicó el secretario.
Foros, a partir de junio
Por ello, entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025 se organizarán foros en el país. Estos espacios servirán para debatir y proponer cómo implementar la reducción de horas laborales de forma eficaz.
Desde antes de asumir la presidencia, Claudia Sheinbaum había prometido impulsar una reforma constitucional para reducir la jornada laboral.
En marzo de 2025, reafirmó que se avanzaba en un esquema consensuado con todas las partes involucradas.
“Estoy segura de que lo vamos a lograr. En acuerdo con los empleadores, alcanzaremos la semana de 40 horas”, dijo Sheinbaum desde el Zócalo capitalino.
El 3 de diciembre de 2024, la presidente adelantó que la iniciativa se discutiría durante 2025.
Enfatizó que el enfoque sería sectorial y progresivo, evitando impactos bruscos en el mercado laboral.