Un terremoto de magnitud 7.5 en la escala de Richter sacudió la mañana del viernes 2 de mayo la Región de Magallanes, en el sur de Chile. El sismo se registró a las 08:58 horas locales. Su epicentro se ubicó a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de 10 kilómetros, según el Centro Sismológico Nacional (CSN).
El sismo activó de inmediato una alerta de tsunami para todo el borde costero de la zona afectada. Esto incluye Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Antártico Chileno. La medida fue anunciada por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Su aplicación fue coordinada por Senapred, que ordenó evacuar las áreas costeras.
Autoridades en acción y llamado a la calma
El presidente Gabriel Boric, oriundo de Punta Arenas, instó a la ciudadanía a seguir las instrucciones oficiales. A través de su cuenta en X (antes Twitter), hizo un llamado urgente: “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes. En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades”.
Además, informó que tanto el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional como nacional comenzaron a operar, disponiendo todos los recursos estatales para atender la emergencia. Por ahora, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas.
Precauciones por posibles réplicas
Mientras la evacuación avanza de forma ordenada, las autoridades siguen en alerta por posibles cambios en el nivel del mar. Miguel Ortiz, subdirector regional de Senapred,; advirtió sobre la probabilidad de réplicas y pidió a la población permanecer en zonas seguras.
El monitoreo sísmico y oceanográfico continúa activo, y se solicita a la población mantenerse informada a través de canales oficiales. Las comunicaciones de emergencia están operativas y las medidas preventivas buscan resguardar la integridad de la comunidad en la zona austral del país.