Fidel Herrera Beltrán, exgobernador de Veracruz y uno de los rostros más visibles del priismo en la década de los 2000, falleció el viernes 2 de mayo de 2025 a los 76 años de edad. La noticia fue confirmada por su hijo, el diputado federal Javier Herrera Borunda, quien lo despidió con un emotivo mensaje en redes sociales, destacando su legado como líder político, académico y ser humano generoso.

Herrera gobernó Veracruz de 2004 a 2010 bajo el cobijo del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su administración se caracterizó por una intensa actividad política; aunque también estuvo envuelta en señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado y casos de corrupción. A pesar de ello, nunca enfrentó procesos judiciales formales.

En 2015, fue designado cónsul de México en Barcelona; cargo al que renunció en 2017 tras la polémica generada por la supuesta distribución de medicamentos falsificados durante su gestión como gobernador.

Figura emblemática del PRI

La noticia de su fallecimiento provocó diversas reacciones. El senador Manuel Velasco lo describió como “una figura política excepcional”; mientras que el líder nacional del PRI; Alejandro Moreno, lo recordó como “un veracruzano de gran carácter y firmeza”.

Fidel Herrera nació el 7 de marzo de 1949 en Nopaltepec, Veracruz. Estudió Derecho en la UNAM y obtuvo grados de maestría y doctorado en la Universidad Veracruzana. Su legado político, controvertido y complejo, sigue generando debate.