El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) identificó 933 mil viviendas con distintos tipos de problemas en todo México. Estas viviendas presentan adeudos, carecen de escrituras o están involucradas en juicios. La información fue dada a conocer por el director general del instituto, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina del 6 de mayo.

Del total, 497 mil viviendas tienen créditos con adeudos significativos, 216 mil fueron adjudicadas sin ser escrituradas, 131 mil están inmersas en juicios masivos y 89 mil están vinculadas a créditos del Fondo de la Vivienda del ISSSTE. Para atender la situación, la Secretaría de Bienestar ha iniciado un censo en todo el país.

Censo nacional de viviendas en marcha

Hasta el 5 de mayo de 2025, el censo ha cubierto 47,845 viviendas. De estas, 41,625 están habitadas y 6,220 desocupadas. El objetivo es identificar quiénes viven en las propiedades y bajo qué condición legal. En los casos ocupados, se determinará si el acreditado original aún reside en la vivienda, si hay un tercero con consentimiento o si se trata de una invasión.

En viviendas desocupadas, se evaluará si están abandonadas o vandalizadas. Este diagnóstico permitirá al Infonavit ofrecer soluciones, como la reestructuración de créditos, reducción de intereses y quitas al saldo para los acreditados originales.

Alternativas para ocupantes y regularización

Para quienes no son acreditados pero habitan la vivienda, se propone un arrendamiento social con opción a compra, siempre que se pueda comprobar la ocupación legítima. No se otorgará crédito en estos casos si el habitante no es derechohabiente del Infonavit.

Romero Oropeza señaló que los problemas se originan en créditos mal diseñados y en abusos de despachos de cobranza. También influyen la participación de «coyotes» y la construcción de viviendas en zonas alejadas y sin servicios básicos.

Estados con más viviendas irregulares

Las entidades con mayor número de viviendas con problemas son:

  • Estado de México: 5,776 casos

  • Puebla: 4,584

  • Chihuahua: 4,145

  • Sonora: 4,004

  • Hidalgo: 3,681

  • Oaxaca: 3,528

El censo es realizado por 1,632 servidores de la nación, quienes recorren las 32 entidades federativas con chalecos identificativos, abarcando 255 regiones de bienestar y 1,062 municipios.

Avanza programa de vivienda popular

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, informó sobre los avances del programa de vivienda popular. Hasta ahora, se han iniciado 106,658 viviendas nuevas, de las cuales 86,537 son para población no derechohabiente y 51,593 para derechohabientes.

También se han firmado 32 convenios de colaboración, instalado mesas técnicas y destinado 373 predios (2,350 hectáreas) para nuevos desarrollos. La meta sexenal es construir 1.1 millones de viviendas nuevas y otorgar un millón de escrituras, beneficiando a más de 13.1 millones de personas.