Un nuevo spot protagonizado por la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, comenzó a circular en YouTube México. El video, ahora doblado al español, invita a los migrantes en EE. UU. a utilizar la aplicación CBP One para autodeportarse de manera voluntaria.
El material aparece semanas después de que otro anuncio, también de Noem, fuera transmitido en televisión abierta en México, incluso durante partidos de futbol. Esa campaña generó controversia, al punto de motivar la propuesta de una nueva Ley de Telecomunicaciones que prohíba este tipo de publicidad extranjera.
Un mensaje con repercusiones internacionales
La versión previa del spot advertía a los migrantes sobre las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. En él, Kristi Noem agradecía al expresidente Donald Trump por “poner a Estados Unidos en primer lugar” y aseguraba que serían perseguidos quienes violaran la ley migratoria.
La difusión del anuncio en medios mexicanos generó críticas tanto de la opinión pública como del gobierno federal. La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta oficial a las televisoras solicitando el retiro inmediato del contenido.
Polémica y reacción legislativa en México
La controversia derivó en el análisis de una propuesta de ley para sancionar a las concesionarias de radiodifusión; que transmitan anuncios de gobiernos extranjeros sin autorización. Esta medida incluiría sanciones e incluso el retiro de concesiones.