Claudia Sheinbaum, presidenta de México, anunció este lunes 6 de mayo, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, que se eliminará el artículo 142 de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones. Esta decisión busca evitar interpretaciones que asocien la propuesta con un intento de censura a las plataformas digitales y, en cambio, enfocar el debate legislativo en temas de competencia, radiodifusión y el fortalecimiento de los derechos de las audiencias.

Reforma sin censura, asegura Sheinbaum

Sheinbaum Pardo subrayó que la iniciativa no busca censurar, sino fortalecer la libertad de expresión, garantizar el derecho de las audiencias y mejorar la competencia en telecomunicaciones. Según la mandataria, el artículo 142 generó confusión al otorgar facultades regulatorias sobre plataformas digitales a la Agencia de Transformación Digital.

Al eliminar dicho artículo, la presidenta busca frenar los cuestionamientos que la oposición ha vinculado con un intento de control de contenidos en internet. “Para que no haya ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, declaró.

Se convocará a exposición técnica de la iniciativa

Sheinbaum informó que la próxima semana pedirá a José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, que presente públicamente el contenido detallado de la propuesta. Esto con el objetivo de informar con claridad a la ciudadanía y despejar dudas.

La mandataria insistió en que el proyecto regula temas como internet, telefonía móvil y fija, así como el uso de bandas satelitales, y reiteró que está diseñado para modernizar y ordenar el sector telecomunicaciones, no para limitar la libertad.