El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU advirtió que más de 52 millones de personas en África Occidental y Central enfrentarán inseguridad alimentaria entre junio y agosto de 2025. La crisis será causada por conflictos, desplazamientos y fenómenos meteorológicos extremos. Esta situación pondrá en riesgo la vida de millones de personas en la región. El PMA destacó que, sin una intervención urgente, la situación se agravará aún más. Actualmente, más de 36 millones ya tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación y nutrición.
Factores que agravan la crisis alimentaria
La inseguridad alimentaria en la región se debe a una combinación de factores:
-
Conflictos y desplazamientos: Más de 10 millones de personas han sido desplazadas por conflictos, incluyendo 2.4 millones de refugiados y solicitantes de asilo en países como Chad, Camerún, Mauritania y Níger.
-
Inflación alimentaria: El aumento de los precios de los alimentos y el combustible está elevando los niveles de hambre en países como Ghana, Guinea-Conakri y Costa de Marfil.
-
Fenómenos meteorológicos extremos: Las inundaciones y sequías recurrentes en el Sahel central, la cuenca del lago Chad y la República Centroafricana están minando la capacidad de las familias para alimentarse.
Necesidades urgentes de financiamiento
El PMA necesita con urgencia 710 millones de dólares (unos 630 millones de euros). Estos fondos son clave para mantener la asistencia vital entre mayo y octubre en África occidental y central. Sin financiamiento inmediato, el PMA deberá reducir el número de personas atendidas y disminuir las raciones de alimentos.