El 10% más rico del mundo ha emitido dos tercios del calentamiento global desde 1990, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change. La investigación, realizada por la Universidad ETH Zurich (Suiza), destaca que este grupo ha provocado fenómenos climáticos extremos. Entre ellos, olas de calor y sequías.
El estudio muestra que el 1% más rico contribuyó 26 veces más que la media mundial. Esta contribución impactó el aumento de extremos térmicos globales. Además, aportó 17 veces más a las sequías en el Amazonas. Estas emisiones afectan principalmente a regiones tropicales vulnerables, como el Amazonas, el Sudeste Asiático y el sur de África.
El consumo de los ricos y sus efectos climáticos
La investigación subraya que las emisiones de los ricos no solo provienen de su consumo individual, sino también de sus decisiones de inversión. Los efectos, como las olas de calor extremas, están directamente relacionados con los estilos de vida y las elecciones financieras de las personas más adineradas. Los investigadores afirman que este desequilibrio debe corregirse para frenar el calentamiento global.
Acción climática para un futuro más justo
Los expertos proponen que una política climática justa debe centrarse en reducir las emisiones de los grupos más ricos. Según Carl-Friedrich Schleussner, coautor del estudio, «corregir este desequilibrio es crucial para una acción climática efectiva». Además, sugieren que el enfoque en las inversiones financieras de los más ricos podría ser una herramienta clave para mitigar los efectos climáticos.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



