Ser madre en México
En el marco del Día de las Madres, un estudio del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de la Universidad Tecmilenio reveló que ser madre en México representó una desventaja significativa en el ámbito laboral. Las mujeres con hijos enfrentaron menores oportunidades de crecimiento profesional, salarios hasta 40 % más bajos y altos niveles de estrés, producto de la sobrecarga de tareas de cuidado y una cultura empresarial que penalizó la maternidad.
Jimena, una profesionista cuyo nombre fue reservado, relató que su empresa le negó un ascenso previamente acordado tras anunciar su tercer embarazo. Tardó más de dos años en volver a ser considerada para una promoción. Casos como el suyo no fueron aislados; según el ICBI; las madres mexicanas ganaron en promedio 36 por ciento menos que las mujeres sin hijos y hasta 40 por ciento menos que sus colegas hombres.
Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI; explicó que solo el 24 por ciento de las mujeres en puestos de liderazgo eran madres de niños pequeños; en contraste con el 70 por ciento de los hombres en los mismos niveles. Además, las mujeres destinaron más de 22 horas semanales a cuidados no remunerados, lo que afectó su salud emocional.
El informe hizo un llamado urgente a generar políticas públicas y empresariales más equitativas; que reconozcan el valor de la maternidad sin traducirse en discriminación o retrocesos laborales.