Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, junto con su promotor y representante, fueron vinculados a proceso, acusados de presunta apología del delito. La decisión fue tomada por las autoridades judiciales de Jalisco, luego de una audiencia en la que se presentaron pruebas sobre un concierto realizado el pasado 29 de marzo en Zapopan.
Durante el evento, la banda habría interpretado canciones e imágenes relacionadas con un personaje del crimen organizado, lo que motivó a la Fiscalía del Estado de Jalisco a iniciar un proceso legal por fomentar la violencia y hacer apología de actividades delictivas.
Medidas cautelares para Los Alegres del Barranco
En la audiencia de vinculación, el juez determinó varias medidas cautelares. Los seis implicados deberán firmar semanalmente en el juzgado y entregar una garantía económica de 300 mil pesos cada uno, lo que equivale a un total de 1.8 millones de pesos.
Además, se les permitió salir del estado exclusivamente para presentaciones musicales, con la condición de regresar inmediatamente después de cada evento. Estas medidas estarán vigentes durante los tres meses que durará la investigación complementaria.
Casos similares en Jalisco
Este no es el primer caso en el que la Fiscalía de Jalisco actúa contra artistas por contenidos considerados como apología del delito. En 2016, un cantante de corridos fue investigado tras la difusión de un video que mostraba una aparente agresión contra una mujer.
Más adelante, en 2018, un rapero fue vinculado a proceso por los mismos cargos, además de estar relacionado con la desaparición de estudiantes de cine en ese mismo estado.
El caso de Los Alegres del Barranco vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre los límites de la expresión artística y su relación con la violencia. Mientras avanza el proceso legal, las medidas impuestas buscan garantizar que los acusados sigan colaborando con la justicia.