El Departamento de Estado de Estados Unidos lanzó una alerta de viaje a Venezuela, por lo que exigió a todos los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que salgan del país de inmediato.
Dicha alerta máxima describió un “riesgo extremo” por detenciones arbitrarias, tortura, terrorismo, secuestros, violencia y colapso del sistema de salud.
“No viaje ni permanezca en Venezuela por ningún motivo”, advirtió la dependencia en el aviso reemitido el 12 de mayo. Además, declaró que el gobierno no ofrecerá ningún tipo de asistencia consular o de emergencia a sus ciudadanos dentro del país sudamericano.
Estados Unidos pidió a sus connacionales organizar su salida por medios privados de inmediato; es decir, no contarán con apoyo diplomático.
Desde 2019, EUA no tiene presencia oficial en Venezuela
Por otra parte, señaló que, desde marzo de 2019, cuando se cerraron las operaciones de la Embajada de Estados Unidos en Caracas, el gobierno carece de presencia oficial en territorio venezolano.
Asimismo, afirmó que fuerzas de seguridad de Venezuela han detenido a estadounidenses por periodos de hasta cinco años. Esto, sin notificar a la Embajada ni permitir visitas consulares.
Tras la declaración, el gobierno de Venezuela calificó como un acto “hostil” y de “propaganda” dicha medida.
A través de un comunicado difundido en Telegram, el ministro de Relaciones Exteriores del país, Yván Gil, expresó el rechazo categórico a la medida. Al respecto, también señaló que forma parte de una “campaña de agresión permanente” de Washington. Gil también acusó actos de “cinismo, racismo y motivaciones políticas” al emitir dicha alerta.