El creador de contenido estadounidense MrBeast, conocido por sus videos virales en YouTube, publicó el pasado 10 de mayo un video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”. En él se le ve recorriendo zonas arqueológicas de México como Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché. La grabación, realizada con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generó controversia en redes sociales por mostrar accesos a áreas restringidas.

Las críticas apuntan tanto a MrBeast (Jimmy Donaldson) como al INAH, al considerar que el youtuber ingresó a sitios donde el acceso al público general está prohibido. El video causó tal impacto que la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, se pronunció públicamente sobre el caso y anunció posibles sanciones.

Intervención presidencial

Ante el revuelo mediático, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema durante su conferencia matutina del 14 de mayo. Confirmó que MrBeast sí contaba con permisos otorgados por el INAH para grabar en las zonas arqueológicas. La mandataria explicó que toda grabación en sitios protegidos requiere autorización previa y solicitó al Instituto detallar bajo qué condiciones se concedió el permiso, así como verificar si se incumplieron. En caso de violaciones, señaló que se deberán aplicar las sanciones correspondientes.

¿Qué mostró el video de MrBeast?

Durante el video, Donaldson afirma estar accediendo a sitios donde “nadie más puede entrar”. Se le observa en áreas como la subestructura del Edificio II en Calakmul y sobre la pirámide principal. Incluso simula pernoctar en la zona, lo cual fue desmentido por el INAH.

El Instituto señaló que el video contiene escenas manipuladas con edición, propias del estilo narrativo del influencer. Aclaró que no se permitió dormir dentro del sitio arqueológico y que las tomas con dron fueron realizadas con autorización legal.

Respuesta de las autoridades mexicanas

El 12 de mayo, el INAH explicó que los permisos para grabación fueron tramitados formalmente a través de la Secretaría de Turismo federal y las autoridades estatales. Sin embargo, la Secretaría de Cultura expresó el 13 de mayo su desaprobación y anunció una revisión del caso.

“Por supuesto que no estamos de acuerdo, y habrá sanciones correspondientes”, declaró Curiel de Icaza durante un evento en Los Pinos. Además, solicitó al director del INAH una ficha técnica del permiso otorgado.

¿Qué dice la ley sobre filmar en zonas arqueológicas?

Las zonas arqueológicas están protegidas por la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley Federal de Monumentos. El acceso a estructuras como las pirámides de Calakmul, Chichén Itzá, Teotihuacán y Uxmal está restringido. Violar estas normas puede implicar multas de hasta 100,000 pesos.

El INAH subrayó que aunque MrBeast obtuvo permisos, estos no contemplaban ciertas acciones mostradas en el video. Además, aclaró que sus afirmaciones en cámara obedecen a una estrategia de entretenimiento, no a hechos reales.