El Gobierno de México y 22 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) firmaron un acuerdo voluntario para aumentar la presencia de productos hechos en México. La iniciativa tendrá una vigencia de tres años, con posibilidad de renovación en 2028.

Anunciado el 15 de mayo por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el convenio busca que tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas departamentales y plataformas digitales eleven hasta en 20% la oferta de productos nacionales. La campaña de promoción comenzará el 9 de junio, coordinada por el Consejo Coordinador Empresarial.

Aumentar lo nacional en cada compra

Marcelo Ebrard explicó que el objetivo es incrementar la cantidad de productos nacionales en puntos de venta físicos y digitales. Esto incluye autoservicios, farmacias, plataformas como Amazon y Mercado Libre, cadenas de conveniencia y tiendas de barrio.

Actualmente, el 50% de los artículos en tiendas de autoservicio son hechos en México. La meta es alcanzar un 70%, es decir, siete de cada diez productos. En tiendas departamentales, se busca pasar del 30% al 42%.

Impacto en empleo y producción

El secretario subrayó que el crecimiento en la presencia de productos mexicanos implicará más producción nacional y, como consecuencia, mayor generación de empleo. Cada artículo con la leyenda «Hecho en México» representa trabajo para miles de personas en empresas pequeñas, medianas y grandes.

Farmacias y plataformas digitales se suman

En farmacias, la proporción de productos nacionales pasará del 40% al 55%. En cuanto al comercio electrónico, se implementará una estrategia específica para destacar productos mexicanos mediante etiquetas y sistemas de identificación visibles.

“Hoy no es fácil saber qué producto es nacional en plataformas digitales. Ahora será claro. Vas a ver qué está hecho en México y qué no”, indicó Ebrard.

Resultados iniciales y acuerdos sectoriales

Como parte de esta estrategia, Ebrard informó que se concretaron acuerdos por 55 millones de dólares durante una reunión con representantes de la industria textil. Estas operaciones podrían traducirse en ventas nacionales y exportaciones en los próximos meses.