Los cárteles mexicanos están utilizando redes sociales y aplicaciones de mensajería para reclutar jóvenes y distribuir drogas en Estados Unidos, según el informe National Drug Threat Assessment 2025 de la DEA (Administración de Control de Drogas). Las plataformas más utilizadas son Instagram, Facebook, TikTok y WhatsApp.
El reporte identifica al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación como los principales actores detrás de esta estrategia digital. Estas organizaciones controlan la producción de drogas en México y su distribución en ciudades clave de EE.UU., como Los Ángeles, Houston y Chicago.
Reclutamiento y distribución por redes sociales
Los grupos criminales estarían adaptando sus métodos para operar desde plataformas digitales, donde captan a nuevos integrantes, especialmente jóvenes, a través de contenido visual, mensajes cifrados y ofertas engañosas.
Los cárteles también aprovechan estas redes para anunciar productos,; facilitar transacciones, reclutar mensajeros y mantener una oferta constante de sustancias como la metanfetamina.
Estructura organizada y objetivos claros
La DEA destaca que existe una red estructurada entre productores en México, intermediarios digitales y consumidores en EE.UU. Estos grupos colaboran incluso con bandas locales para expandir su alcance.