El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el país registró un crecimiento nulo del 0.0% respecto a marzo.
Este resultado se dio tras la contracción del 0.2% reportada en marzo, reflejando un contexto de estancamiento económico en abril de 2025, marcado por incertidumbre global y ajustes en la política económica de Estados Unidos.
Actividades productivas con ligera contracción
El informe del IOAE reveló que tanto las actividades secundarias (industria) como las terciarias (servicios) habrían tenido una contracción mensual de 0.1% cada una. Esto refuerza el diagnóstico de debilidad generalizada en sectores clave de la economía.
Especialistas destacan que el entorno sigue siendo adverso, con expectativas de menor dinamismo para el resto del año.
Riesgo de recesión persiste, advierten analistas
Pese a que el PIB del primer trimestre creció 0.2% y evitó una recesión técnica, expertos como Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, advierten que el riesgo no ha desaparecido.
La economista subraya que este ligero repunte se debió al comportamiento de las actividades primarias, que representan solo el 3.4% del PIB y son altamente volátiles.
Hacienda mantiene optimismo pese a desaceleración
En contraste, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sostiene que la economía sigue en expansión, pese al entorno de volatilidad y las presiones externas.
El titular de Hacienda, Edgar Amador Zamora, aseguró que diversos indicadores muestran resiliencia, lo que respalda su proyección de crecimiento de entre 1.5 y 2.3% para 2025.
Esta estimación ha sido considerada optimista por analistas, especialmente frente a previsiones más conservadoras como la del FMI, que espera un crecimiento de solo 0.3% este año.
La economía mexicana vive un momento de pausa, con señales mixtas entre el optimismo oficial y las advertencias de analistas. La evolución del entorno internacional y la reacción de los mercados marcarán el rumbo del país en los próximos meses.
¿Crees que México logrará consolidar su crecimiento este año o se aproxima un nuevo periodo de contracción?