Las exportaciones mexicanas de carne de res hacia Estados Unidos disminuyeron un 2% durante la primera semana tras la entrada en vigor del veto sanitario impuesto por autoridades estadounidenses. La medida se aplicó tras detectarse la presencia del gusano barrenador en el sur del país.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) reportó una reducción inicial de 3,500 toneladas métricas. Esta caída ha generado preocupación en el sector ganadero nacional.

Precios al alza, pero con incertidumbre en el sector

Aunque los precios nacionales de la carne se mantienen ligeramente al alza, persiste la inquietud entre productores. El cierre de exportaciones de ganado en pie ha generado pérdidas económicas y una creciente demanda de soluciones por parte de los ganaderos.

Líderes de Sonora y Chihuahua solicitaron al Gobierno federal cerrar la frontera sur para evitar el ingreso de animales infestados. La preocupación es especialmente alta en las regiones fronterizas, donde el comercio ganadero representa un importante ingreso económico.

Acciones sanitarias para contener la plaga

Senasica y el Servicio de Inspección Sanitaria de EE. UU. (APHIS) trabajan en conjunto para contener la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG).

Desde noviembre de 2024, ambas agencias han liberado más de 885 millones de moscas estériles en el sur-sureste de México, con el objetivo de evitar la reproducción del parásito. Además, se han inspeccionado más de 610,000 animales como parte del programa de control sanitario.

Impacto económico y medidas futuras

Hasta la semana 19 de 2025, México ha exportado 77,100 toneladas métricas de carne de res a Estados Unidos. Esta cifra representa una caída del 6 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

El Gobierno mexicano ha invertido más de 167 millones de pesos en labores de contención. También se planea instalar un centro permanente de liberación de moscas estériles en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en noviembre de este año.

Industria cárnica advierte afectaciones mayores

Ernesto Hermosillo, presidente del Consejo Mexicano de la Carne, destacó que México exporta anualmente cerca de 1.25 millones de cabezas de ganado. Señaló que una restricción prolongada afectaría la engorda y comercialización en Estados Unidos.

También mencionó que los costos actuales en servicios sanitarios ascienden a 120 millones de pesos. Recordó que, históricamente, se han destinado más de 850 millones de dólares para combatir esta plaga, erradicada en México hace más de tres décadas.