El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó este lunes que un piloto del puerto de Nueva York era responsable de las maniobras del buque escuela Cuauhtémoc durante el incidente con el puente de Brooklyn. El choque, ocurrido mientras zarpaban del muelle 36 de Manhattan, dejó un saldo de dos cadetes fallecidos.

El accidente ocurrió en aguas estadounidenses. Por normativa local, la embarcación debía ser guiada por un piloto especializado del Gobierno de Nueva York. Según el titular de Semar, toda la operación —desde el desatraque hasta la colisión— estuvo bajo el control de ese piloto.

Autoridades aún investigan las causas del choque

Morales Ángeles explicó que la corta distancia entre el muelle y el puente redujo el tiempo de reacción del piloto. Añadió que aún no se puede confirmar si se usaron correctamente los medios para maniobrar. Cualquier conclusión dependerá de los informes oficiales.

La investigación está a cargo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), principal órgano en Estados Unidos para este tipo de incidentes. El secretario señaló que el primer informe preliminar estará listo en un plazo de 30 días.

NTSB conforma equipo especializado

Para esclarecer el caso, la NTSB conformó un grupo multidisciplinario con expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, estructuras de puentes y técnicas de supervivencia. Esta investigación también cuenta con la participación de la Guardia Costera y representantes de aseguradoras.

Por ahora, se ha determinado que el buque escuela Cuauhtémoc no presenta daños estructurales críticos. Las autoridades estadounidenses trabajan en su traslado a un depósito para su reparación, según se informó oficialmente.