El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este lunes que inició un procedimiento jurídico-administrativo contra la empresa Full Circle Media, representante del creador de contenido MrBeast, por presuntas violaciones a los permisos otorgados para grabar en zonas arqueológicas de la cultura maya.

Según el organismo, el youtuber estadounidense utilizó los sitios históricos para promocionar productos comerciales, como su marca de chocolates Feastables y otras empresas, sin contar con autorización para ese tipo de contenido.

¿Qué dice el INAH?

En un comunicado oficial, el INAH informó que la empresa fue notificada el 14 de mayo de 2025. Aclaró que el permiso otorgado era solo para fines culturales, y no incluía la promoción de marcas comerciales como Walmart, 7Eleven, Kroger o Albertsons.

Según la dependencia, se creó material distinto al autorizado. El contenido fue monetizado en plataformas digitales y usó zonas arqueológicas con fines comerciales.

MrBeast responde: “Filmamos con todos los permisos”

MrBeast negó en la red social X haber recibido alguna notificación del INAH. Afirmó que las grabaciones se hicieron bajo supervisión de autoridades mexicanas.

“Contamos con todos los permisos, seguimos las normas, y tuvimos arqueólogos mexicanos y representantes de los sitios durante la filmación”, escribió el youtuber, quien rechazó las acusaciones de violación a las condiciones del acuerdo.

Apoyo desde el gobierno de Campeche

La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, también se pronunció sobre el caso y respaldó la versión del creador de contenido. Indicó que el equipo de MrBeast actuó con responsabilidad y respeto,; cumpliendo con los lineamientos establecidos por el INAH y otras autoridades presentes durante las grabaciones.

Los sitios arqueológicos involucrados incluyen Calakmul (Campeche), así como Chichen Itzá y Balamcanché (Yucatán).