En Estados Unidos, 45 trabajadores venezolanos que tenían estatus de protección temporal fueron suspendidos por Disney luego de que la Corte Suprema de ese país permitió que el gobierno del presidente Donald Trump los despojara de dicho amparo.
Fue el pasado viernes cuando el parque de diversiones anunció la medida; esto, bajo el argumento de que debía asegurar que los empleados no violaban la ley.
Sin embargo, afirmó que todos continuarán recibiendo beneficios. En ese sentido, se comprometió a proteger la salud, seguridad y bienestar “de todos nuestros empleados que puedan estar lidiando con políticas migratorias cambiantes y cómo estas podrían afectarlos a ellos o a sus familias”.
Se sabe que, aproximadamente dos tercios de los trabajadores de Disney tenían puestos sindicalizados.
Sindicato defiende a Disney
Al respecto, el contrato sindical para los trabajadores de servicios de Walt Disney World en Florida les permite ser reincorporados sin pérdida de antigüedad ni prestaciones una vez que presenten la autorización de trabajo correspondiente dentro del año siguiente a la pérdida de su empleo, según Julee Jerkovich, secretaria-tesorera de la Sección Local 1625 del Sindicato Internacional de Trabajadores de la Alimentación y el Comercio.
En ese sentido, señaló que la empresa no tenía otra opción, pues debía cumplir con la norma.
El lunes pasado, el Tribunal Supremo suspendió el fallo de un juez que mantenía vigente el estatus de protección temporal. La orden podría exponer hasta a 350 mil venezolanos a la deportación.