La Policía Cibernética de la Ciudad de México advirtió sobre un aumento en fraudes digitales con motivo del Hot Sale, evento que se realiza del 26 de mayo al 3 de junio. Las autoridades señalan que los ciberdelincuentes intensifican sus ataques durante este periodo de alto volumen de compras en línea.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que los fraudes se cometen a través de sitios falsos, mensajes engañosos y suplantación de identidad de bancos y tiendas. El objetivo: robar datos personales o financieros de los usuarios.

Modalidades más comunes de fraude

Durante las campañas de descuentos en línea, como el Hot Sale, es común que los delincuentes diseñen páginas web falsas que imitan tiendas oficiales para engañar al comprador. También se utilizan mensajes de texto, correos electrónicos y enlaces enviados por redes sociales o apps de mensajería, que contienen ofertas falsas o alertas bancarias fraudulentas.

Otra modalidad frecuente es el phishing bancario, donde los estafadores se hacen pasar por instituciones financieras para solicitar datos confidenciales bajo pretextos como movimientos sospechosos o bloqueo de cuentas.

Recomendaciones para comprar en línea de forma segura

La Policía Cibernética emitió una serie de medidas preventivas para evitar caer en este tipo de fraudes:

  • Usa sitios oficiales: accede directamente desde el navegador y evita enlaces compartidos por correo o redes sociales.

  • Verifica la seguridad: revisa que la URL comience con “https://” y tenga el candado de seguridad.

  • Duda de las ofertas exageradas: si el precio parece demasiado bajo, puede tratarse de una estafa.

  • No compartas datos personales por mensajes o formularios no verificados.

  • Activa la verificación en dos pasos (2FA) en plataformas bancarias y de pago.

  • Actualiza tus dispositivos: antivirus, sistema operativo y apps deben estar al día.

  • Denuncia actividades sospechosas a la Policía Cibernética.