Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), llamó a la ciudadanía a votar con libertad en las elecciones judiciales del 1 de junio. También pidió hacer caso omiso a los llamados a no votar. Además, instó a no seguir guías que intentan influir en la decisión de los electores.

Taddei aseguró que esta elección no es una simulación, como han señalado algunos exconsejeros y figuras de la oposición. Subrayó que se trata de un momento histórico en el que, por primera vez, los mexicanos elegirán directamente a jueces y magistrados.

Rechazo a campañas de abstención y manipulación

La consejera expresó que es “inaceptable” calificar este proceso como una farsa. Afirmó que el INE está cumpliendo con el mandato constitucional de organizar una elección inédita, en la que se definirán 881 cargos judiciales entre más de 3 mil 400 aspirantes.

Pidió a los votantes no permitir que “voces que en otro momento participaron en el sistema” interfieran en su decisión. Esto en alusión a exconsejeros como Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, quienes han promovido la abstención como forma de protesta.

“Acordeones” y guías bajo análisis legal

Taddei también alertó sobre la circulación de guías o “acordeones” con nombres y cargos de candidatos, supuestamente ligados a ciertos partidos. Estas listas han sido compartidas en redes sociales y aplicaciones como WhatsApp y Telegram. También se han distribuido en eventos masivos y reuniones comunitarias.

El INE está analizando el origen y el posible impacto jurídico de estas prácticas, que buscan influir de manera irregular en la voluntad ciudadana. La presidenta del INE señaló que, aunque no son nuevas, siguen representando un riesgo para la equidad electoral.

Posibles investigaciones por irregularidades

El Consejo General del INE discutirá este martes si hay elementos suficientes para iniciar investigaciones formales. Estas se centrarían en campañas que incentivan o desalientan el voto. En estados como Nuevo León se han reportado presuntos casos de acarreo y uso de recursos públicos con fines políticos.