El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que una zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico tiene un 100% de probabilidad de evolucionar a ciclón en las próximas 48 horas. El fenómeno, que se ubica frente a las costas de Guerrero y Michoacán, recibiría el nombre de Alvin.
Actualmente, el centro del sistema se encuentra a 500 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 520 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se desplaza hacia el oeste-noreste a 16 km/h y se espera que evolucione a depresión tropical o tormenta tropical durante el miércoles 28 de mayo.
Posibles efectos en tierra firme
La Conagua advirtió que el fenómeno provocará lluvias intensas y fuertes vientos. También existe la posibilidad de caída de granizo en varias entidades del país. Las zonas más afectadas podrían ser:
-
Coahuila
-
Nuevo León
-
Tamaulipas
-
San Luis Potosí
Se esperan vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas de hasta 80 km/h. Existe posibilidad de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Recomendaciones y vigilancia
Las autoridades han solicitado a la población estar atenta a las recomendaciones de Protección Civil y medios oficiales. Existe riesgo de inundaciones, caídas de árboles y espectaculares, debido a los efectos del viento.
También se mantiene un canal de baja presión en el sureste del país. Este, junto con la inestabilidad atmosférica y la humedad del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, provocará lluvias fuertes, descargas eléctricas y posible caída de granizo. Puebla, Veracruz y Oaxaca podrían registrar precipitaciones intensas en las próximas horas.