Seguidores del expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), se enfrentaron este jueves con la Policía en La Paz. Se trató del cuarto día consecutivo de movilizaciones para exigir su inscripción como candidato presidencial.
Los manifestantes convocaron también a un bloqueo nacional de carreteras, argumentando que luchan “por la economía” del país.
Cientos de simpatizantes de Morales marcharon por el centro de La Paz; y durante el recorrido, hicieron explotar petardos y lanzaron críticas al presidente Luis Arce. También, pidieron su renuncia y denunciaron la situación económica actual.
La tensión creció cuando intentaron acercarse al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Por ello, decenas de policías bloquearon el paso hacia las oficinas. Sin embargo, los manifestantes se instalaron en vigilia en las inmediaciones de la sede electoral.
Seguidores de Morales amagan con bloqueo nacional
Según el dirigente campesino Enrique Mamani, si no hay respuesta del Gobierno, vendrá un bloqueo nacional.
Cuando los protestantes se retiraban, lanzaron pintura, piedras y dinamita contra la Policía.
Ante ello, la respuesta fue inmediata: gases lacrimógenos y gas pimienta. Medios locales reportaron tres personas arrestadas por dichas movilizaciones.
Es importante señalar que las protestas buscan que el TSE permita la inscripción de Morales como candidato del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol). Este partido perdió su personería jurídica hace semanas, tras no alcanzar el 3 por ciento de votos en 2020.
Ruth Nina, líder de Pan-Bol, intentó por tercer día ingresar al TSE. Quería solicitar que el sistema permita inscribir a sus candidatos, pero fue impedida por la Policía.
Exigen derecho a participar
El partido alega tener derecho a participar en las elecciones, basándose en un fallo judicial reciente. Este ordena al TSE emitir una nueva resolución sobre su cancelación, aunque no avala directamente a Morales.
En tanto, Evo Morales insiste en postularse para un cuarto mandato presidencial.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional reafirmó que solo es válida una reelección continua. Lo anterior inhabilitaría a Morales, quien ya gobernó tres períodos: 2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019.
Cabe mencionar que Morales rompió con el Movimiento al Socialismo (MAS) tras conflictos con el presidente Luis Arce desde 2021. Las disputas incluyeron decisiones de Gobierno, control del partido y la candidatura presidencial.