Caminar entre 9,000 y 10,000 pasos diarios puede reducir hasta en un 39 por ciento el riesgo de muerte y en un 20 por ciento el de enfermedades cardiovasculares, según un estudio publicado por National Geographic con datos de más de 72,000 personas.
La investigación confirma que incluso aumentos pequeños en la actividad física diaria ya ofrecen beneficios significativos, especialmente en personas sedentarias. A partir de los 4,000 pasos diarios ya se observan mejoras, y estas se incrementan progresivamente conforme aumenta el número de pasos.
Sumar pasos, mejorar la salud
Matthew Ahmadi, epidemiólogo de la Universidad de Sídney, subraya que más pasos significan menos riesgos. El efecto positivo fue más evidente en personas mayores y en aquellas con hábitos muy sedentarios, lo que demuestra que nunca es tarde para empezar a moverse más.
La tecnología, como pulseras y relojes inteligentes, ha facilitado el seguimiento de pasos y fomenta metas alcanzables. Expertos recomiendan añadir al menos 1,000 pasos al día, lo que equivale a unos 10 minutos de caminata.
Activarse es más fácil de lo que parece
No es necesario alcanzar metas diarias exactas: la constancia semanal también ofrece beneficios. Caminar más puede lograrse con acciones simples, como usar escaleras, bajarse una parada antes o caminar mientras se habla por teléfono.
Aunque el estudio monitoreó pasos solo por una semana, los expertos coinciden en que cualquier incremento sostenido en la actividad física reduce los riesgos de salud.
Cada paso cuenta. Aumentar el movimiento diario, incluso de forma gradual, puede marcar una diferencia real en la salud y la longevidad, sin importar la edad o el estilo de vida.