Grupo Firme canceló su presentación en el festival La Onda Fest, programado para este fin de semana en Napa Valley, California, luego de que el Gobierno de Estados Unidos suspendiera las visas de sus integrantes. La banda comunicó que tanto ellos como su equipo están bajo revisión administrativa por parte de la Embajada estadounidense, lo que imposibilita su ingreso al país.
Esta medida surge tras una política más estricta del Departamento de Estado hacia artistas que interpretan narcocorridos, un subgénero de la música regional mexicana que, según las autoridades, glorifica la violencia ligada a los cárteles. Aunque el comunicado del grupo no especifica las razones oficiales ni el impacto a largo plazo, la cancelación evidencia una nueva postura más rígida del Gobierno.
Revisión de visados por contenido musical
El Departamento de Estado aclaró que los casos de visas son confidenciales y no ofreció detalles. No obstante, esta no es la primera vez que ocurre algo similar. Hace dos meses, Los Alegres del Barranco enfrentaron sanciones por proyectar imágenes de un líder criminal durante un concierto en Jalisco.
Una nueva postura en la política migratoria cultural
Estas acciones se alinean con otras decisiones de la administración del presidente Donald Trump, que ha mostrado mano dura contra expresiones culturales percibidas como una apología al crimen organizado. “La libertad de expresión no significa que esté libre de consecuencias”, afirmó el subsecretario de Estado, Christopher Landau.
Grupo Firme se desmarca del narcocorrido
Cabe destacar que en abril, Grupo Firme declaró que dejaría de interpretar canciones que ensalzan a grupos delictivos, en un esfuerzo por distanciarse de esa imagen. A pesar de esto, su música sigue siendo objeto de escrutinio por parte de las autoridades.
La suspensión de visas a Grupo Firme pone sobre la mesa el debate entre libertad artística y seguridad nacional. La decisión deja abierta la pregunta sobre el futuro de otros artistas del género regional mexicano ante este tipo de políticas.