El Gobierno de México logró un ahorro de 12 mil millones de pesos. Este monto corresponde a la compra de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026. Este resultado se alcanzó tras la anulación de la licitación emitida por los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) debido a irregularidades. La nueva estrategia incluyó subastas inversas y negociaciones directas con proveedores.

Eduardo Clark García, subsecretario de Salud, informó que en las últimas dos semanas se adquirieron 399 tipos de medicamentos e insumos. Estas compras representan casi mil millones de piezas en total. Anteriormente, estos productos se habían adquirido por aproximadamente 35 mil millones de pesos; sin embargo, con el nuevo enfoque, el costo se redujo a 23 mil millones de pesos.

Proceso de adquisición

La reposición de compras se realizó mediante convocatoria abierta a proveedores nacionales e internacionales, recibiendo casi 2 mil propuestas. Se conformó un grupo de evaluadores técnicos de diversas instituciones de salud pública para garantizar la calidad y eficiencia en las adquisiciones.

Después se realizaron subastas inversas. En estas rondas, los proveedores compitieron ofreciendo precios bajos. El objetivo fue adjudicar los contratos al mejor postor. Este modelo permitió una reducción significativa en los costos, beneficiando al sector salud y optimizando el uso de recursos públicos.

Impacto del ahorro

El monto ahorrado permitiría construir y equipar cinco hospitales del IMSS, cada uno con capacidad para 120 camas. También equivale al salario anual de 30 mil médicos especialistas. Este ahorro refuerza el compromiso del gobierno federal con la eficiencia y transparencia en el manejo de los recursos destinados a la salud pública.