La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró este martes 10 de junio que el país no contempla salir de la Organización de Estados Americanos (OEA). Hizo esta declaración durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Fue luego del informe preliminar emitido por la Misión de Observación Electoral de la OEA. El informe se refería a la inédita elección judicial del 1 de junio.
Sheinbaum señaló que la OEA “excedió completamente sus funciones” al emitir juicios sobre el modelo electoral judicial mexicano. Por esta razón, la Secretaría de Relaciones Exteriores envió una carta de protesta formal y se espera un diálogo en los próximos días con representantes del organismo.
Críticas al modelo de elección judicial
En su informe, la Misión de Observación Electoral de la OEA recomendó no replicar el modelo mexicano en otros países de América Latina. El documento señala que este mecanismo no tiene precedentes a nivel mundial. Además, podría afectar la imparcialidad y eficacia del sistema judicial.
El informe también indica que solo el 13 % del padrón electoral participó en los comicios. Además, cuestiona la falta de exámenes estandarizados para evaluar a los candidatos.
Antecedentes de la reforma
La elección judicial del 1 de junio fue resultado de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por primera vez, la ciudadanía eligió más de 880 cargos judiciales federales. Entre ellos, nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los resultados preliminares muestran que candidatos cercanos al oficialismo ocuparán los principales cargos del nuevo Poder Judicial. Entre ellos, destaca el control del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial.