El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que Heineken realizará una inversión de 2,750 millones de dólares para construir una nueva planta cervecera en Yucatán. Esta decisión se basa en las ventajas hídricas de la región y su potencial para generar empleo.

La planta, con una capacidad inicial de cuatro millones de hectolitros, será la octava fábrica de la empresa en México. Se estima que generará más de 3,000 empleos directos e indirectos, y fortalecerá el abastecimiento sustentable de la península de Yucatán.

Expansión y compromiso con México

Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, destacó que la compañía genera más de 700,000 empleos directos e indirectos en el país. La inversión planeada para concluir en 2028 está enfocada en crecimiento, innovación y sustentabilidad.

Bonaclocha añadió que la nueva planta llevará el sello “Hecho en México”. Destacó que, por primera vez en su historia, la compañía realizó una consulta indígena abierta con la comunidad local. Esto la posiciona como pionera en el sector.

Confianza y apoyo gubernamental

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la confianza que continúa teniendo Heineken en México. Señaló que el peso se mantiene estable, cotizándose en 18.98 pesos por dólar, un indicador positivo para las inversiones.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que “siguen las inversiones en México, sigue la confianza”, y vinculó este anuncio a la estabilidad económica del país.

Heineken y su papel en México y el Mundial FIFA 2026

Bonaclocha destacó que México es uno de los mercados más importantes para Heineken a nivel mundial. La empresa cuenta con 18,000 colaboradores en el país y proyecta que la nueva planta generará 300 empleos directos,; 2,550 indirectos y más de 2,000 temporales.

Heineken informó que participará activamente en las actividades de la Copa FIFA 2026. Sin embargo, aclaró que no es el patrocinador principal del evento.