La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que 61 ciudadanos mexicanos fueron detenidos en centros migratorios tras redadas en Los Ángeles, California. El anuncio se hizo en la conferencia matutina en Palacio Nacional. Allí, se aseguró que los consulados brindan asistencia consular y mantienen contacto con las familias afectadas.

Las redadas forman parte de un operativo más amplio realizado en el estado por autoridades migratorias de Estados Unidos. Según la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), se estima que unas 300 personas migrantes fueron detenidas recientemente. La mayoría de estos arrestos ocurrieron en la ciudad de Los Ángeles.

Apoyo consular y situación actual

Sheinbaum aseguró que todos los connacionales detenidos han sido atendidos por los consulados, principalmente el de Los Ángeles, y que ya se estableció contacto con sus familiares. La mandataria señaló también que entre los detenidos hay personas de otras nacionalidades, así como ciudadanos estadounidenses.

El Gobierno mexicano reiteró su compromiso de brindar apoyo legal y acompañamiento a los mexicanos en el exterior. Este respaldo es especialmente importante en casos de detenciones que puedan vulnerar sus derechos humanos o impedir el debido proceso.

Denuncias de activistas y falta de acceso legal

Organizaciones defensoras de migrantes han expresado preocupación por el trato a los detenidos. Jorge Mario Cabrera, vocero de CHIRLA, indicó que los arrestos han sido reportados por la Red de Respuesta Rápida, compuesta por múltiples organizaciones civiles.

Por su parte, Angélica Salas, directora de CHIRLA, afirmó ante el Concejo de Los Ángeles que estas redadas no tienen precedente en sus más de 30 años de trabajo en defensa de migrantes. Señaló que muchos detenidos no han tenido acceso a representación legal. Además, denunció que el ICE ha bloqueado en repetidas ocasiones el contacto con sus abogados.