El gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó este jueves a más de 5 mil elementos de la Guardia Nacional y 2 mil agentes de la policía estatal para neutralizar las protestas contra las redadas migratorias.
En un comunicado, destacó que las protestas pacíficas “son parte del tejido social” de Estados Unidos; sin embargo, “Texas no tolerará la anarquía que hemos visto en Los Ángeles”.
Esto, en respuesta a la aplicación de la ley de inmigración por parte del presidente Donald Trump, destacó el mandatario.
Abbott advirtió que cualquier persona que participe en actos de violencia o daños a la propiedad será arrestada; esto, para rendir cuentas con todo el peso de la ley. “No se metan con Texas, ni con las fuerzas del orden de Texas”.
Gobernador de Texas respalda redadas de Trump
Con dicho despliegue, Texas en el segundo estado del país, después de California, donde se han enviado efectivos de la Guardia Nacional para responder a las protestas contra la campaña de redadas y deportaciones del gobierno de Donald Trump.
No obstante, el despliegue de California no contó con la autorización del gobernador de ese estado, el demócrata Gavin Newsom.
El mandatario estadounidense ordenó el uso de las tropas californianas, en un hecho que no ocurría hace 60 años. Al respecto, es importante destacar que California es el estado más poblado del país y considerado la cuarta economía mundial.
Aunque se han registrado manifestaciones contra las redadas, los texanos están preparando demostraciones en Houston, Dallas y San Antonio como parte del movimiento nacional “No Kings” (Sin Reyes) para manifestarse contra la celebración de Trump de su cumpleaños número 79 con un controvertido desfile militar.