Desde abril de 2024, Chiapas ha registrado 11 casos de miasis, una enfermedad parasitaria causada por larvas de moscas, también conocidas como gusano barrenador. Así lo informó la Secretaría de Salud del Gobierno federal, que mantiene vigilancia epidemiológica en la zona.
Del total de pacientes, tres son mujeres y ocho hombres, con edades entre 25 y 83 años. Seis personas ya fueron dadas de alta, tres hombres continúan hospitalizados y el resto recibe tratamiento ambulatorio bajo supervisión médica.
¿Qué es la miasis por gusano barrenador?
La miasis es una infestación parasitaria provocada por larvas de moscas que se desarrollan en tejido vivo. Las moscas depositan sus huevos en heridas, úlceras o incluso en cavidades corporales, donde las larvas se alimentan del tejido, generando dolor, irritación y mal olor.
Esta afección es más común en zonas rurales, especialmente donde hay problemas de higiene o presencia de ganado. Las personas con heridas abiertas, inmunodepresión o desnutrición están en mayor riesgo de desarrollar este padecimiento.
Recomendaciones para prevenir la miasis
Las autoridades sanitarias recomiendan lavar y cubrir adecuadamente cualquier herida, así como usar ropa de manga larga y repelente en zonas donde hay moscas. También se aconseja mantener patios y áreas exteriores limpios, sin residuos orgánicos que atraigan a los insectos.
Ante lesiones dolorosas que no cicatrizan, es importante acudir al médico y evitar la automedicación. En el caso de mascotas o ganado con heridas infestadas, se debe buscar atención veterinaria, especialmente en animales recién nacidos, revisando con cuidado el área del ombligo.


















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



