El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Embajada y el Departamento de Estado, negó este viernes haber solicitado al gobierno mexicano investigar a políticos a cambio de reducir los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Este desmentido es el segundo emitido en la misma semana ante versiones difundidas en medios y redes.
El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, publicó en su cuenta oficial de X que “es falso que EE.UU. haya ofrecido alivios arancelarios a cambio de investigaciones”, y reafirmó el compromiso conjunto con México para combatir al crimen organizado, el fentanilo y las redes criminales binacionales.
Estados Unidos aclara postura
Johnson respaldó su mensaje retomando un posicionamiento previo del Buró del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, que también negó la existencia de presiones hacia México en temas políticos.
“Estados Unidos y México continúan trabajando juntos para combatir a los cárteles y a los actores corruptos que los habilitan”, señaló el comunicado oficial. Este fue el único fragmento no traducido literalmente en la publicación del embajador.
Segunda aclaración en una semana
Esta es la segunda ocasión en pocos días en que autoridades estadounidenses desmienten supuestas injerencias. El martes pasado, durante la visita del subsecretario de Estado Cristopher Landau, la Embajada también negó que se esté investigando a políticos mexicanos cercanos al partido Morena.
En ese mismo contexto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que no ha recibido solicitudes de extradición ni presiones diplomáticas por parte del gobierno estadounidense en relación con gobernadores en funciones.