En conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a los integrantes de Morena a no hacer política en redes sociales y evitar respaldar acciones violentas, en referencia a los recientes mensajes de una consejera del partido en Jalisco que provocaron reacciones diplomáticas por parte de Estados Unidos.

El pronunciamiento surge tras la decisión del subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, de cancelar la visa de Melissa Cornejo, consejera de Morena, quien publicó un mensaje en apoyo a manifestaciones contra redadas migratorias en California, acompañado de expresiones ofensivas.

El llamado a la paz y al trabajo en territorio

Sheinbaum subrayó que el movimiento que encabeza siempre ha sido pacífico, y reiteró que no se puede estar de acuerdo con acciones violentas, incluso en el contexto de protestas sociales. Señaló que México promueve la paz tanto en su política interior como exterior, y que las manifestaciones deben ser pacíficas en todo momento.

La presidenta agregó que, aunque es válido expresar opiniones en redes sociales, lo más importante es el trabajo directo con la ciudadanía. Destacó que el contacto en territorio es una parte esencial del quehacer político y que las plataformas digitales no deben reemplazar el vínculo con el pueblo.

Contexto del conflicto diplomático

La polémica inició cuando Melissa Cornejo, identificada como consejera de Morena en Jalisco, publicó en la red social X un mensaje en el que expresó su respaldo a manifestantes y cuestionó el papel de las autoridades migratorias estadounidenses, acompañando el texto con una imagen de una protesta con la bandera de México.

El mensaje, considerado ofensivo por funcionarios de Estados Unidos, provocó que el subsecretario Landau ordenara la cancelación de su visa. Posteriormente, Cornejo eliminó la publicación y puso en privado sus perfiles en redes sociales.