Durante los primeros cuatro meses de 2025, México reportó una reducción del 77 por ciento en las detenciones de personas migrantes en situación irregular, en comparación con el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, entre enero y abril se registraron 108,489 detenciones, frente a las 465,191 de 2024, cuando se alcanzó un récord histórico.

Pese a esta baja, México aún supera las cifras de la frontera sur de Estados Unidos, donde se reportaron 96,210 encuentros con migrantes, también en descenso respecto al año anterior.

El 62 por ciento de los eventos migratorios ocurrieron en Tabasco, seguido de Chiapas (22 por ciento). En cuanto al perfil de los migrantes detenidos, Venezuela representó el 25.9 por ciento, seguido por Colombia (8.2 por ciento) y Ecuador (7.6 por ciento). La mayoría (81.8 por ciento) fue presentada ante estaciones del INM, mientras que menores y familias fueron canalizados a albergues del DIF.

También se contabilizaron 7,578 menores de 12 años, 47 de ellos no acompañados. Además, 3,970 personas fueron devueltas a sus países, principalmente Honduras y Guatemala.

El 88 por ciento  de los detenidos recibió un “oficio de salida” con 30 días para dejar el país. Las cifras actuales ya no incluyen tarjetas humanitarias, usadas anteriormente por solicitantes de asilo.