El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este domingo las constancias de mayoría a las y los nueve ministros que integrarán la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), encabezados por Hugo Aguilar Ortiz, quien obtuvo el mayor número de votos y asumirá la presidencia del máximo tribunal el 1 de septiembre. La ceremonia, realizada en un evento protocolario que se retrasó casi tres horas, se llevó a cabo a pesar de la falta de consenso entre consejeros del INE sobre la validez del proceso judicial-electoral.
Las elecciones, realizadas por voto popular, estuvieron marcadas por una participación del 13 %, y por señalamientos de “vicios”, como el uso de guías de votación o “acordeones” promovidos por operadores de Morena.
Hugo Aguilar Ortiz: primer presidente indígena de la Corte
Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco, es el actual coordinador de Derechos Indígenas del INPI. Fue el candidato con más votos: 5 millones 900 mil 789. En su discurso pidió “un voto de confianza” y aseguró que esta nueva Corte “surge del pueblo” y deberá rendirle cuentas.
Reiteró su compromiso con un Poder Judicial sin corrupción, nepotismo ni clasismo. Además, afirmó que las trayectorias de sus compañeras y compañeros ministros son prueba de una nueva etapa con enfoque social y plural.
Ministros electos y resultados
Además de Aguilar, recibieron constancia de mayoría:
- 
Lenia Batres Guadarrama (5,534,681 votos)
 - 
Yasmín Esquivel Mossa (4,985,925)
 - 
Loretta Ortiz Ahlf (4,736,571)
 - 
María Estela Ríos González (4,400,634)
 - 
Sara Irene Herrerías Guerra (3,053,788)
 - 
Giovanni Azael Figueroa Mejía (3,411,191)
 - 
Irving Espinosa Betanzo (3,354,485)
 - 
Arístides Guerrero García (3,278,988)
 
Durante la sesión del Consejo General del INE, se discutieron varias irregularidades del proceso. Estas incluyeron el uso de guías de votación partidistas. También se mencionó la participación anómala en algunas casillas y el robo de paquetes electorales.
Debate en el INE por irregularidades
Durante la sesión del Consejo General del INE se discutieron diversas irregularidades del proceso. Entre ellas, el uso de guías de votación partidistas, la participación anómala en algunas casillas y el robo de paquetes electorales.
El consejero Arturo Castillo propuso no validar la elección, pero sí entregar las constancias y dejar la decisión final en manos de la Corte y del Tribunal Electoral. Finalmente, el INE invalidó 818 casillas por anomalías graves, aunque validó los resultados generales.
Críticas internas y externas al proceso
La OEA recomendó a México no repetir este modelo de elección judicial. Advirtió que podría debilitar la independencia y eficacia del sistema de justicia. Dentro del INE, consejeros como Martín Faz también alertaron sobre los riesgos de repetir este tipo de comicios en 2027 o en futuras elecciones.
La reforma que permitió esta elección reduce de 11 a 9 el número de ministros y establece un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que vigilará a jueces de todo el país. Sus integrantes recibirán constancia de mayoría este lunes.
                
		

















![[VIDEO] Joven escapó de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta Joven escapa de cocodrilo en playa de Puerto Vallarta](https://sintesis.com.mx/wp-content/uploads/2025/08/descarga-11-218x150.jpg)



