El expresidente Donald Trump instó este lunes a mantener bajos los precios del petróleo, en medio de la incertidumbre del mercado por la posible represalia de Irán tras recientes ataques de Estados Unidos a sus instalaciones nucleares. La declaración fue publicada a través de su red Truth Social, poco después de la apertura de Wall Street.

La reacción de Trump se da mientras los precios del crudo Brent y del West Texas Intermediate (WTI) registraban un fuerte aumento, en un contexto de creciente tensión geopolítica que amenaza con afectar el suministro global de energía. El expresidente advirtió que permitir un alza en los precios beneficiaría a «el enemigo».

Una advertencia en medio del conflicto

Trump, conocido por sus mensajes directos en redes sociales, también se dirigió al Departamento de Energía con un llamado enfático: «¡PERFORA, BABY, PERFORA!!! ¡AHORA!!!», sugiriendo incrementar la producción petrolera local como respuesta estratégica.

Estas declaraciones surgen tras los ataques estadounidenses a instalaciones nucleares iraníes. En respuesta, Teherán ha prometido represalias, incluida la posibilidad de cerrar el estrecho de Ormuz, un paso crucial por el que transita cerca del 20% del comercio mundial de petróleo.

Impacto en los mercados internacionales

El conflicto ha generado movimientos inmediatos en los mercados energéticos. El precio del crudo Brent subió más de un 4% en la apertura del lunes. Alcanzó su nivel más alto desde enero. Sin embargo, durante el día, ambos indicadores bajaron ligeramente. El Brent retrocedió a 76.67 dólares (-0.44%) y el WTI a 73.48 dólares (-0.46%).

El papel de Irán en el suministro global

Irán, noveno productor mundial de petróleo, exporta casi la mitad de sus 3,3 millones de barriles diarios. Cualquier interrupción en su producción o exportación, especialmente si se cierra el estrecho de Ormuz, podría causar efectos globales. Entre ellos, destacan fuertes presiones inflacionarias.