La deportación masiva de personas indocumentadas en California, Estados Unidos, podría generar pérdidas de hasta 275 mil millones de dólares a la economía estatal.
Así lo dio a conocer un estudio del Bay Area Council Economic Institute en colaboración con la profesora de salud pública de la Universidad de California, María-Elena De Trinidad Young.
Y es que, eliminar la fuerza laboral migrante resultaría en una pérdida de casi 153 mil millones de dólares; esto, solo por el valor de la mano de obra y el salario. Sin embargo, al considerar valores indirectos, como la interrupción de cadenas de suministro y reducción de la actividad comercial, la pérdida llegaría a los 212 mil millones.
A dicha cifra habría que sumarle 63 mil millones de dólares más de los efectos inducidos; como el gasto familiar en bienes y servicios, vivienda, alimentación, transporte y atención médica.
Migrantes contribuyen al fisco
Según la investigación, la salida de migrantes también significaría perder 23 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales.
Sin dichas contribuciones, California descendería dos puestos en su clasificación económica mundial, advirtió el documento.
De acuerdo con el estudio los trabajadores indocumentados generan casi el 5 por ciento del Producto Interno Bruto de California.
Por ello, se considera que su participación en economía local y nacional es vital debido a su poder adquisitivo; asimismo, sus contribuciones al fisco.
Cabe mencionar que el informe se dio en el marco de las redadas implementadas por el presidente Donald Trump. A inicios de su gobierno, prometió realizar una deportación histórica.