Tras los recientes bombardeos de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares en Irán, el gobierno de México evacuó con éxito a 175 ciudadanos mexicanos. La operación fue confirmada este domingo por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ante el aumento de tensiones en Oriente Medio.
Las evacuaciones fueron posibles gracias a la labor conjunta de las embajadas mexicanas en Irán, Israel, Jordania, Egipto y Azerbaiyán. El personal consular permanece en alerta, brindando asistencia y protección a las y los connacionales que aún se encuentran en la región.
Coordinación diplomática y rutas de salida
La SRE informó que 116 mexicanos salieron por rutas terrestres y marítimas hacia Egipto, Jordania y Chipre. Esto se debe a las restricciones parciales en el espacio aéreo de Israel. En Jordania, la embajada facilitó la salida de 29 personas. Los vuelos siguen siendo irregulares y con múltiples cancelaciones.
En Irán, las autoridades diplomáticas apoyaron a 30 ciudadanos mexicanos en su evacuación segura. La cancillería expresó su agradecimiento a las representaciones diplomáticas en la región por su colaboración.
México reitera llamado a la paz
En su comunicado, la SRE reiteró el posicionamiento del gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se hizo un llamado a la paz y al diálogo diplomático, especialmente ante el conflicto intensificado tras los ataques a las instalaciones nucleares de Fordó, Natanz e Isfahán.
México mantiene una postura firme contra las acciones bélicas. Además, insiste en que la Organización de las Naciones Unidas debe reforzar los mecanismos de mediación internacional.
Marchas por la paz en la Ciudad de México
En paralelo, cientos de personas se manifestaron este domingo en la Ciudad de México para exigir el cese de la violencia. Activistas y colectivos propalestinos recorrieron las principales avenidas bajo fuertes lluvias, partiendo del Ángel de la Independencia con carteles que exigían: “¡Alto a la guerra!”.
Algunas voces en la marcha pidieron incluso romper relaciones diplomáticas con Israel, país que mantiene acuerdos comerciales importantes con México. Las consignas también señalaron a Estados Unidos e Israel como actores que amenazan la estabilidad regional.