El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Mincho, una iniciativa impulsada por la organización Animal Heroes que busca mejorar las condiciones de vida de los delfines en México. La ley prohíbe la reproducción en cautiverio con fines distintos a la conservación y limita la tenencia de nuevos mamíferos marinos.
Esta reforma también prohíbe las acrobacias y el mantenimiento de delfines en estanques de concreto. Ahora, la iniciativa será revisada por la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.
Cambios clave en la “Ley Mincho”
La propuesta incluye:
-
Prohibición de reproducción en cautiverio, salvo para conservación.
-
Restricción para poseer nuevos mamíferos marinos en cautiverio.
-
Prohibición de acrobacias obligatorias a los delfines.
-
Fin del uso de estanques de concreto para su alojamiento.
Animal Heroes destacó que la ley es un avance para terminar con la explotación y promover la creación de santuarios donde los delfines puedan vivir en condiciones dignas.
¿Por qué “Ley Mincho”?
La ley lleva el nombre de Mincho, un delfín que sufrió un accidente grave en 2020 durante una presentación en un delfinario en la Riviera Maya. A pesar de sus lesiones, Mincho fue forzado a regresar a las actividades sin el reposo adecuado.
Este incidente motivó una inspección de Profepa que detectó múltiples irregularidades. El delfinario fue clausurado y multado con 7.5 millones de pesos. El estado actual de Mincho es incierto, y su supervivencia es limitada.
Situación actual de los delfines en México
Actualmente, hay más de 350 delfines en cautiverio en el país. Viven en pequeñas piscinas con agua clorada y deben realizar espectáculos a diario, condiciones que dañan su salud.
Animal Heroes señala que el cautiverio afecta su sistema inmune y que estos mamíferos, muy inteligentes y sociales, requieren ambientes complejos para su bienestar.