La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que el uso de toga por parte de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es un asunto que le competa al Ejecutivo. La decisión, indicó, deberá ser tomada por el Congreso de la Unión.

La aclaración fue hecha durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde también destacó que la toga no define la calidad de un juez, sino su honestidad y conocimiento en la aplicación de la justicia.

«El Congreso decidirá»: postura del Ejecutivo

Sheinbaum subrayó que no han abordado este tema en el Ejecutivo y consideró que no es su función hacerlo. “No lo hemos revisado, la verdad. Se lo dejamos al Congreso… No creo que le corresponda al Ejecutivo definirlo”, declaró ante los medios.

Además, señaló que la toga y el birrete son símbolos protocolares. No reflejan necesariamente la integridad de quien los porta. “Un buen juez no se define por la toga o el birrete. Se define por su honestidad y la forma en que aplica la justicia”, añadió.

Nuevo ministro busca romper con lo tradicional

El próximo ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, anunció su intención de no usar toga durante las sesiones del Pleno a partir del 1 de septiembre. En su lugar, podría portar vestimenta tradicional de pueblos y comunidades indígenas.

Aguilar explicó que esta decisión responde a solicitudes que recibió de comunidades originarias durante su campaña. “Me pidieron que no me convierta en un funcionario tradicional que se olvida de sus raíces”, expresó.

Iniciativa legislativa para eliminar la toga obligatoria

Paralelamente, senadores de Morena y del Partido Verde presentaron una iniciativa ante la Comisión Permanente que busca eliminar el uso obligatorio de la toga en la SCJN. Entre los firmantes están Laura Estrada Mauro, Antonino Morales y Luis Alfonso Silva Romo.

La propuesta se suma a un debate más amplio sobre el simbolismo del poder judicial y la inclusión de elementos culturales en la representación de la justicia.