La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia pública ante la difusión de videos falsos en redes sociales que muestran supuestos túneles para cruzar ilegalmente a ese país. Esta alerta fue publicada a través de sus canales oficiales, como parte de una campaña para evitar que migrantes caigan en estafas.
Los videos, aclara la Embajada, son elaborados por «coyotes», personas que se dedican al tráfico ilegal de migrantes, con el fin de engañar y lucrar con quienes buscan llegar a Estados Unidos. Además de poner en riesgo sus vidas, los migrantes pueden ser víctimas de fraude y abuso.
“¡Es una trampa!”, advierte EE.UU.
En su publicación en la red social X (antes Twitter), la Embajada señaló que los videos que muestran túneles hacia EE.UU. “son una trampa”. Agregó que se trata de contenido falso creado por coyotes que “solo quieren robar tu dinero, sin importar si logras cruzar o si sobrevives”.
El Gobierno de EE.UU. informó que ha reforzado la seguridad en la frontera mediante el aumento de personal y el uso de tecnología avanzada de vigilancia. También advirtió que toda persona que intente cruzar ilegalmente será arrestada.
Estrategia contra el tráfico de migrantes
Este aviso forma parte de una estrategia más amplia implementada por el Gobierno estadounidense para combatir las redes de tráfico de personas. Las autoridades buscan reducir el impacto de la desinformación en redes sociales, que muchas veces se convierte en un medio para atraer víctimas.
Las autoridades invitan a los migrantes a informarse por medios oficiales y evitar confiar en promesas de ingreso fácil a través de métodos peligrosos y fuera de la legalidad.