La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México informó sobre las acciones emprendidas tras la detención con uso excesivo de la fuerza de Narciso Barranco, ciudadano mexicano, en Santa Ana, California. El hecho ocurrió el pasado 22 de junio y ha generado indignación tanto en México como en la comunidad migrante.

La detención fue realizada por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos mientras Barranco trabajaba en el jardín de una cafetería. El connacional intentó huir por miedo y fue perseguido, rociado con gas pimienta y golpeado, pese a no oponer resistencia activa. La SRE confirmó que no enfrenta cargos penales ni posee antecedentes.

Acciones consulares y situación legal

Personal del Consulado General de México en Los Ángeles se reunió con Barranco y solicitó atención médica antes de su traslado a un centro de detención en San Bernardino. Posteriormente, servidores públicos del Consulado en dicha ciudad verificaron sus condiciones físicas y legales.

Aunque Barranco ya cuenta con representación legal privada, la SRE le ofreció asesoría jurídica gratuita para fortalecer su defensa. Además, su familia inició una campaña en GoFundMe para reunir fondos destinados a su caso legal.

¿Quién es Narciso Barranco?

Narciso Barranco es originario de Cuernavaca, Morelos. Si bien reside en EE.UU. de forma indocumentada, tiene una vida establecida en el país. Su hijo mayor, Alejandro, es veterano de guerra desplegado en Afganistán, y sus otros dos hijos sirven como infantes de Marina en Camp Pendleton, California.

Este contexto familiar ha reforzado el apoyo público al caso. Resalta las contribuciones de la familia Barranco a la sociedad estadounidense.

Reacción del gobierno mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como «injusta» la detención violenta de Narciso Barranco, en el marco de redadas migratorias que ya llevan tres semanas. Durante su conferencia matutina, afirmó que los mexicanos en EE.UU. han aportado al país norteamericano “toda su vida” y destacó que migran por necesidad.