La nueva subvariante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada como NB.1.8.1 y apodada nimbus, ha sido detectada en Asia, Europa y América. Se trata de una evolución de ómicron que, aunque más contagiosa, no muestra por ahora una mayor letalidad, según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Las autoridades sanitarias advierten sobre su rápida propagación, especialmente en el verano del hemisferio norte. Estados Unidos, Canadá, China, Singapur y Bangladesh ya reportan casos. El ECDC recomienda refuerzos de vacunación para grupos de riesgo y personal médico.

¿Qué es la variante nimbus?

Nimbus es un sublinaje de ómicron, con mutaciones en la proteína de la espícula del virus que podrían aumentar su capacidad de transmisión y reducir la efectividad de los anticuerpos. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como una Variante Bajo Monitoreo (VUM).

Aunque no es considerada de interés o preocupación, su capacidad de expandirse rápidamente ha encendido las alertas sanitarias internacionales.

Síntomas y medidas recomendadas

Los síntomas de nimbus son similares a los de otras variantes de ómicron: fiebre, fatiga, dolor muscular, tos, congestión nasal, náuseas, vómitos y diarrea. Sin embargo, algunos pacientes han reportado un dolor de garganta intenso y lacerante, que aparece con mayor frecuencia en contagios por NB.1.8.1.

El ECDC sugiere retomar medidas preventivas como el uso de mascarilla, distanciamiento social y pruebas diagnósticas, especialmente en personas con síntomas agravados.

Monitoreo global y respuesta sanitaria

El crecimiento de nimbus ha sido especialmente notorio en regiones como el sur y sudeste asiático, el Mediterráneo oriental y el Pacífico occidental, según datos de la OMS. En Estados Unidos, pasó del 5 % al 33 % de los casos en apenas un mes (junio de 2025).

Bangladesh ha reportado muertes asociadas, principalmente en sectores con acceso limitado al sistema de salud. En contraste, países como Canadá han registrado su presencia sin un aumento notable en la gravedad de los casos.

Vacunación y diferencias regionales

Expertos del ECDC destacan que la inmunidad comunitaria ha disminuido tras un invierno con pocos casos en Europa. Factores como la disponibilidad de vacunas, el momento de aparición de la variante; y el acceso a servicios médicos son determinantes en la evolución de los contagios.

La OMS insiste en que la vacunación sigue siendo crucial, sobre todo para grupos vulnerables y trabajadores de la salud. Las vacunas actuales continúan adaptándose a nuevas mutaciones del virus.