Se formaron dos tormentas tropicales cerca de las costas mexicanas: Barry en el Atlántico y Flossie en el Pacífico. Barry se localiza al sureste de Tampico, Tamaulipas, mientras que Flossie está al sur de Acapulco, Guerrero. Ambas presentan vientos sostenidos de 65 km/h y generan lluvias intensas y vientos fuertes en diversas regiones del país.

La Tormenta Tropical Barry, originada de la depresión tropical Dos, se mueve hacia el noroeste a 9 km/h y se espera que toque tierra esta tarde o noche en el norte de Veracruz. Por su parte, Flossie avanza hacia el oeste a 15 km/h y podría evolucionar a huracán categoría 1 el 30 de junio. Se prevé que Flossie se degrade a baja presión el 4 de julio.

Impacto de la Tormenta Tropical Barry

Barry afectará principalmente los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí e Hidalgo, con lluvias de diferentes intensidades. Se esperan lluvias puntuales extraordinarias en Puebla y Veracruz, así como lluvias torrenciales en Tamaulipas. Además, se pronostican vientos de 60 a 70 km/h con rachas de hasta 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, con oleaje entre 3 y 4 metros.

Impacto de la Tormenta Tropical Flossie

Flossie provocará lluvias torrenciales en Oaxaca y lluvias intensas en Guerrero y Michoacán. En las costas de Guerrero y Oaxaca, los vientos alcanzarán de 50 a 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h, acompañados por olas de hasta 4 metros.

Riesgos y recomendaciones

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertan sobre posibles deslaves, incrementos en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones. Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante el pronóstico de lluvias y vientos fuertes.