La ministra Loretta Ortiz Ahlf informó que los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido su próximo presidente, Hugo Aguilar, sí utilizarán la toga en las sesiones del Pleno. Esta decisión pone fin a la controversia generada tras la declaración de Aguilar, quien había señalado que no usaría la prenda por respeto a las solicitudes de comunidades indígenas.

El anuncio fue hecho luego de una conversación entre Ortiz y Aguilar, en la que este último confirmó que portará la toga, aunque con una serie de distintivos personales. Ortiz señaló que la vestimenta tiene un significado especial y simbólico, motivo por el cual fue tema en la primera reunión de los futuros ministros.

El valor simbólico de la toga y el consenso interno

Durante la reunión, Loretta Ortiz compartió su postura a favor del uso de la toga. Dijo que representa una carga simbólica importante dentro del Poder Judicial. Su decisión fue secundada por el resto de los futuros ministros, incluyendo Aguilar, quien propuso añadir detalles distintivos a su atuendo como muestra de identidad personal.

De esta manera, se llegó a un consenso interno sobre el uso de la toga. Esta prenda será parte de las sesiones formales de la Corte.

Toga y representatividad indígena

La controversia comenzó cuando Hugo Aguilar, designado presidente de la Corte a partir del 1 de septiembre, anunció que no portaría la toga. Dijo que la decisión respondía a una petición reiterada de comunidades indígenas durante su campaña. Le pidieron no convertirse en un funcionario “tradicional” o distante de sus raíces.

Aguilar señaló que los pueblos originarios ven con recelo que líderes indígenas adopten símbolos institucionales. Dijo que esto, en ocasiones, provoca una desconexión con sus bases comunitarias.

Propuesta legislativa para eliminar la toga obligatoria

De esta manera, se estableció un consenso interno sobre el uso de la toga. Esta será utilizada en las sesiones formales de la Corte. Al mismo tiempo, senadores de Morena y del Partido Verde presentaron una iniciativa ante la Comisión Permanente. Buscan modificar la norma que obliga a los ministros a portar toga.

La propuesta plantea eliminar ese requisito formal dentro del marco legal vigente.

Actualmente, el uso de toga está regulado por un decreto presidencial del 8 de abril de 1941. Fue firmado por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho. El documento indica que la vestimenta debe ser de seda mate negra, con cuello, vueltas y puños del mismo material en acabado brillante.